La Huerta de Europa: entre los números brillantes y las sombras ocultas

  • La Huerta de Europa no es solo un motor económico: también es un modelo que descansa sobre salarios bajos, concentración empresarial y un fuerte impacto ambiental.
  • Mientras el sureste presume de cifras, la cabecera del Tajo paga el precio de una gestión de embalses desequilibrada.

Cualquier debate sobre el modelo agrícola del sureste español suele comenzar con una exhibición de cifras imponentes. Informes, como los elaborados por PwC para el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), dibujan un panorama de éxito rotundo: una aportación al PIB de casi 4000 millones de euros y la creación de más de 100 000 puestos de trabajo. Estos datos han consolidado una narrativa poderosa: la de la “Huerta de Europa”, un motor económico de una alta eficiencia productiva.

Leer más