La historia de España que nos enseñaron

A los que hicimos el Bachillerato en la década de los años 50, en una edad de entre 9 y 16 años, consistente en 6 cursos con dos (extrañas) reválidas en 4º y en 6º, y un curso preuniversitario raro y poco útil; digo que a los que hicimos el Bachillerato en dicha década nos enseñaron una Historia de España peculiar. En varios sentidos: en primer lugar, porque se centraba en la antigüedad (aún recuerdo, por ejemplo, lo de Galba, Otón y Vitelio como emperadores romanos ─inanes─ todos ellos del año 69 después de Cristo y de Nerón, todos asesinados, y así) y nos cogía el fin de curso en la Guerra de Independencia frente a Napoleón y los franceses; o sea, nada del siglo XIX y menos aún del XX, porque estaba cerca todavía la Guerra Civil y.…); en segundo lugar, porque la Historia de España tenía como vecinas las asignaturas de Formación del Espíritu Nacional (que los chicos simplificábamos a Política, a secas) y a la Religión, con su historia sagrada (muy milagrera) y sus ritos de misas, confesiones y comuniones. En resumen, que nos inculcaban la idea que la Historia de España era una decadencia de siglos. España había sido grande, muy grande, dominando el universo mundo en el siglo XVI, pero desde el final del reinado de Felipe II y la derrota por los elementos de la Armada Invencible, España no había hecho otra cosa que decaer, sin levantar la cabeza. Decadencia que se extendía por siglos y siglos. En el Hogar de Falange nos decían que el Imperio nos volvería por los caminos del mar (consigna con la que dibujábamos un mural con unas preciosas carabelas, con grandes cruces cristianas en las velas), y aquello que no acabábamos de entender de «Por el Imperio hacia Dios». En cuanto a la Acción Católica nos venían a decir que la decadencia de España se debía a las ideas de la masonería y la ilustración, que eran enemigas del catolicismo, única religión verdadera. Y un párroco (jomeinista) nos venía a decir que un tal Darwin sostenía que el hombre desciende del mono; y se dirigía a los chicos preguntando: ¡niños!, ¿acaso vuestro abuelo es un mono? A lo que los chicos horrorizados gritábamos: ¡no, mi abuelo no es un mono! Claro que, a finales de los 50 y antes del Plan de Estabilización de 1959, podíamos ver con nuestros propios ojos que las calles estaban con más pobres de pedir que nunca antes habíamos visto, lo cual achacábamos a la decadencia secular, uno de cuyos ingredientes fundamentales eran «los malos políticos», por supuesto antes de la llegada del Caudillo, ¡que no era un político!

Leer más

La extraña función de la presa de El Pardo y otras trivialidades.

Un día de verano en la década de los años sesenta, mientras Su Excelencia el general Franco regresaba desde el cercano campo de golf al palacio de El Pardo, comentó a los ayudantes que le acompañaban (poco más o menos): «¡Qué amarillo y seco está este año el campo de golf! Con la cantidad de embalses que he inaugurado, ¿no se podría construir uno por acá?» El mensaje fue trasladado rápidamente a quién pudiere corresponder. Con notable celeridad se elaboró el proyectó, se adjudicaron las obras y se construyó la denominada presa de El Pardo. (Comunicación personal, durante una visita a la misma en 1974, del ingeniero de la Confederación del Tajo que participó en el proyecto, construcción y estaba encargado de la explotación de la presa).

Leer más

Lecturas navideñas 1923-24: del agua y otras fruslerías

El frio propio de estas fechas nos recluye con lecturas estimulantes. Acabo de leer Pensar el siglo XX (2012, ed. Taurus), obra póstuma de Tony Judt (judío, inglés, liberal/socialdemócrata, autor de la monumental obra Posguerra: una historia de Europa desde 1945, fallecido en 2010 por ELA) en conversaciones finales con Timothy Snyder (norteamericano, profesor de Yale, alumno suyo que fue). Tratan de lo divino y lo humano en cuestiones político/sociales/culturales/en suma: intelectuales/ del siglo pasado. Se recorren sus páginas con interés revisando cuestiones tales como el Holocausto y su influencia política en Europa y EEUU, que llega hasta nuestros días (guerras en Oriente Medio); la historia política de la Europa Central y del Este, así como sus relaciones con la moral y el libre mercado a la caída del comunismo; etc. A la altura de la página 342 los autores tocan el agua:

Leer más

El Canal de Isabel II versus el Plan Hidrológico del Tajo

Tres son las objeciones (por llamarlas de alguna manera) que el Canal de Isabel II viene poniendo al Plan Hidrológico del Tajo. Limitándonos, claro, a las cuestiones de índole técnica. En las otras cuestiones, las políticas, (que haberlas, haylas) nos vedamos entrar por ahora. Estas cuestiones son, a saber, los caudales ecológicos del eje del Tajo, la depuración de las aguas usadas de la Comunidad de Madrid y la gestión del abastecimiento del Canal de Isabel II. Nos limitaremos hoy a la tercera cuestión, la gestión del abasto, que nos parece la más intrincada. Por haber sido yo cocinero ambos bandos, tengo ahora algo que decir (subdirector de Recursos Hídricos en el Canal de Isabel II 2000-2008, y Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica 2008-2013).

Leer más

Lectura de Keynes: los animals spirits

Una de mis preocupaciones recurrentes desde los tiempos de estudiante ha sido la disonancia entre las hipótesis de los libros de economía y el mundo real. Resultaba que, para los textos consagrados (también llamados clásicos) de la ciencia económica, el mundo real era un caso particular ─o muy particular─ de las hipótesis en que se basaba el texto. Lo que nos llevaba a considerar que la economía era una fantasía exacta. Producto de esta fantasía fue la creación del correspondiente fantasma: el homo economicus, que ha transitado por los libros y los debates intelectuales durante más de un siglo. Era una trampa: se trataba de crear un sujeto económico que se comportaba como fuese necesario para poder aplicar la doctrina. Era poner de antemano las hipótesis para que los modelos proporcionasen el resultado apetecido. El tema lo hemos tratado recientemente en la entrada «La trampa del Homo economicus» de 15 de octubre de 2023.

Leer más

La trampa del Homo economicus

La tentación de la economía.

Cuando me encontraba yo mediando la carrera de ingenieros de caminos estuve considerando seriamente la posibilidad de matricularme en la Facultad de Ciencias Económicas, compaginando ambos estudios, como hacían no pocos de mis compañeros de curso. Entonces nos parecía que para «andar» por el mundo había que ser entendido en economía, la ingeniería sola no era suficiente. Menos mal que en un ataque de cordura me acordé de una máxima de nuestro don Francisco de Quevedo: «aprendiz de todo, maestro de nada», y decidí que primero tendría que terminar la ingeniería y luego ya se vería por donde ir. Y, claro, luego empezaron a mandar «las circunstancias» (que diría don José Ortega y Gasset), y no hubo lugar para disciplinarme en ciencias económicas. No obstante, quedé con la afición a la cosa económica, y he dedicado innumerables horas a la lectura de textos económicos: académicos, clásicos, ortodoxos e, inevitablemente, heterodoxos, por aquello ─fruto de la innata rebeldía─ de que las alternativas críticas a lo oficial pueden contener con frecuencia ideas interesantes, o más interesante que «lo consabido» (las buenas ideas se suelen producir en los márgenes del sistema, Keynes presente).

Leer más

Un tema que estoy siguiendo desde hace setenta años

La cosa comenzó hace setenta años en un cine de verano.   

Cuando tenía yo once o doce años, hacia 1952-53, una noche de verano en la que el calor dificultaba el sueño, mientras dábamos lugar a que refrescara la noche acompañé a mi padre a ver una película en el cine Terraza del Casino, en Manzanares (Ciudad Real). El mal llamado cine era un patio con suelo de carrujo (gravilla fina de río) y sillas de tijera, con pantalla jabelgada sobre un tapial del fondo, pozo con garrucha para regar el patio en la pared de la derecha y bar al fondo, frente a la pantalla; al lateral izquierdo daban las habitaciones del Hotel Casino; desde la planta alta los huéspedes seguían la película desde las ventanas de sus habitaciones.

Leer más

Anécdotas sobre la presa de El Atazar

​Situación de partida.

Mis recuerdos sobre la presa de El Atazar acaban en septiembre de 2008, fecha de mi jubilación forzosa por edad en el Canal de Isabel II. El texto que sigue está fiado exclusivamente a mi amojamada memoria, sin poder consultar ningún documento escrito, por lo que los datos y fechas concretas que aparecen en el texto no se pueden adverar. Pido disculpas de antemano al interesado lector por los posibles errores o inexactitudes.

Para situarnos en lo que sigue, comencemos exponiendo algún hito histórico sobre los antecedentes de la presa de El Atazar. Desde los años 50 y primeros 60 del pasado siglo, ante el crecimiento de la población de la ciudad de Madrid, el Canal de Isabel II, dependiente entonces del Ministerio de Obras Públicas, venía clamando por la construcción de nuevas presas y canales para atender la demanda de agua de la capital en crecimiento desbordado (milagro económico español de los años 60). Especialmente la presa de El Atazar como medio de conseguir la regulación completa del río Lozoya, verdadera despensa de agua del abastecimiento, aunque en los estiajes su caudal bajaba hasta unos 50 litros por segundo. El día 12 de mayo de 1965, festividad de Santo Domingo de la Calzada, el abastecimiento de la capital entró en crisis debido a una maniobra desafortunada en la red de suministro. En los meses siguientes, las restricciones llegan a superar las 16 horas diarias. El Caudillo cesó fulminantemente al ministro de Obras Públicas, general Vigón, por medio de un escrito que llevó al ministerio un motorista de El Pardo. Fue sustituido por Silva Muñoz, «ministro eficacia», que rápidamente puso en marcha la construcción de las presas de Pedrezuela, Manzanares el Real (nueva presa próxima a la existente), Pinilla, El Atazar (presa y canal), elevación desde Picadas en el río Alberche, canales de transporte, numerosas estaciones de tratamiento del agua, depósitos, etc. Con ello el Canal quedó prácticamente configurado como está actualmente. Se puede decir que Silva Muños volvió a crear por segunda vez el Canal de Isabel II.

Leer más

«Hay varias formas diferentes de capitalismo, y la nuestra es la equivocada» (Mariana Mazzucato).

Hay que repensar el papel del Estado en la sociedad actual. Más allá del Estado providencia, suministrador de servicios públicos (conquista histórica), el papel del Estado liberal de guardia de tráfico, (laissez faire laissez passer) pasó a la historia. Pero no solo se trata de «corregir los fallos del mercado» por el Estado (inversión en I+D, corrección de la contaminación, equilibrio de la información, …), se trata de tomar un papel más activo en la esfera público-privada, también como suministrador de «bienes públicos». Mariana Mazzucato nos lo dice con sus propias palabras («Misión Economía: una guía para cambiar el capitalismo«, Ed. Taurus, 2021, pág. 164): Por sí solo, el Gobierno, aunque sea muy ambicioso y esté orientado por misiones(*), no puede seguir una trayectoria mejor a menos que tenga una relación más productiva con las empresas, y a menos que estas tengan una mentalidad a largo plazo y un propósito. (…) Y la relación es recíproca. Para que los sistemas públicos funcionen y formen parte de un tejido social saludable, necesitamos un sector privado diferente, uno con el que los gobiernos puedan interactuar. (…) Aunque existen movimientos que pretenden que las empresas abandonen la simple maximización de beneficios y valor para el accionista y pasen a tener una estructura de gobernanza motivada por las partes interesadas, hasta ahora hay pocas pruebas de que esto esté cambiando algo de veras, más allá del hecho de sentirse mejor. El progreso real solo ocurrirá cuando la gobernanza de las partes interesadas y el «propósito» se vuelvan un elemento central en la manera en que se gobiernan e interactúan las organizaciones (…) Para cambiar el capitalismo, debemos cambiar las interrelaciones entre el Gobierno, las empresas y la sociedad civil, sobre todo las relaciones de poder subyacente. Hay varias formas diferentes de capitalismo y la nuestra es la equivocada.

Leer más

Mariana Mazzucato, una nueva estrella en el mundo de la economía, de lectura inexcusable(*)

​En ocasiones, en el mundo de la economía, se produce la aparición de una estrella rutilante que nos deslumbra con su luz y la certeza de sus puntos de vista. Inmediatamente recordamos a Keynes, claro. En este caso se trata de la ítalo-norteamericana Mariana Mazzucato, catedrática de Economía en Londres y directora del Institute for Innovation and Public Purpose.

Leer más

La sequía anterior en el País Vasco (1989-1991). Recuerdos desengañados

Estos días la prensa nos trae noticias de la sequía que sufre el País Vasco/Euskadi. En algunos municipios se prevén las consabidas restricciones respecto a prohibición de riegos de parques y jardines, baldeo de calles, lavado de coches y demás parafernalia arrastrada por estas situaciones; parafernalia determinada en el inevitable «Plan de sequía»(*). La novedad radica en un transporte de agua potable por barco entre Urdaibai y Bermeo, desde donde se incorporará a las redes generales del abastecimiento. La cantidad a transportar en cada carga del barco es de unos 2000 m³; dicha cantidad es relativamente pequeña (sirve para abastecer en un día a unos 13 000 habitantes). Pero, en general, se trata de solucionar los problemas de las poblaciones no conectadas a las redes generales (Consorcio de Aguas del Gran Bilbao y Amvisa, de Vitoria-Gasteiz). Al parecer, el problema se reduce al 10 por ciento de las poblaciones no conectadas a las redes generales que captan el agua de arroyos, manantiales y pozos, aunque la prensa indica que las restricciones podrían extenderse a Lekeitio, Ondarra y Marquina.

Leer más

A propósito de un comentario que cuestiona el indulto a los golpistas catalanes

Un miembro de la «Tertulia del agua», por medio de un WhatsApp y en uso de su libertad de opinión, viene a cuestionar los indultos concedidos por el Gobierno a los presos del «procés». Según el Gobierno, estos indultos tenían por objeto «abrir un nuevo tiempo de diálogo». Dios me libre de entrar en ningún debate, defensa, condena o recriminación por tal espinosa cuestión. Me limitaré, en las líneas que siguen, a exponer algunos recuerdos de mi relación profesional ─relacionada con el agua y el terreno─ con Barcelona y los compañeros catalanes, por si pudiera servir para dar alguna luz sobre el enconado asunto.

Leer más

Acerca de la elección de dónde captar recursos hídricos (incluidos trasvases)

Llegan noticias en estas fechas (mayo 2022) de problemas con trasvases existentes en nuestro país por falta de recursos. Nos referimos en particular a los problemas endémicos del trasvase Tajo-Segura, y también al fracaso de la venta de agua de los usuarios del Júcar con destino a Almería y a la falta de recursos para el trasvase Negratín-Almanzora. Problemas de suministro que se elevan a la esfera política, causan malestar social y afectan a la economía y al desarrollo de diversas zonas.

Nos acordamos de la frase que repetía con frecuencia un ilustre ingeniero que había corrido por el mundo. Nos referimos a don Manuel Díaz-Marta, senador por Toledo cuando regresó a España en la segunda mitad de los años 70. En los varios encuentros y viajes que hicimos juntos por motivos de los abastecimientos a varias localidades, cuando hablábamos de posibles soluciones sobre dónde captar agua, repetía una de sus frecuentes frases: «siempre hay que ir dónde haya agua». 

Leer más

Acerca del mito de Sísifo

… ​no puedo conciliar estas dos certidumbres: mi apetencia de absoluto y de unidad y la irreductibilidad de este mundo a un principio racional y razonable. (…)

La historia no carece de religiones ni de profetas, inclusive sin dioses. (…)

Una de las únicas posiciones filosóficas coherentes es, por lo tanto, la rebelión.

Albert Camus

El mito de Sísifo (1942)

José María Santafé ha introducido el Mito de Sísifo en el artículo aparecido en www.iagua.es Aguas subterráneas en la encrucijada: el mito de Sísifo. Al final de su escrito, Santafé nos dice ─a modo de resumen─: «no se puede hacer como Sísifo, seguir empujando la misma piedra una y otra vez: la piedra cambia, la montaña también». Bella y dinámica frase.

Leer más

La desmemoria de nuestro tiempo

Cuando nos adentramos ya más de veinte años en el siglo XXI, resulta inevitable echar una mirada retrospectiva a los sucesos políticos acaecidos en nuestro país desde principios del siglo XX, sobre todo los vividos directamente en su segunda mitad, y los leídos en libros de historia y escuchados a los que vivieron las décadas anteriores. No nos valen las palabras de un pensador ya fallecido (lamento no recordar ahora su nombre) que vino a decir que «la historia de España es una triste historia porque siempre acaba mal». Afortunadamente no ha sido así en el último cuarto del siglo XX, que es de lo que trataremos a continuación.

Leer más

Pro historia de las aguas subterráneas en España

Dejando aparte los balbuceos naturalistas ─más que científico-técnicos─ sobre las aguas del subsuelo de nuestro país, podemos comenzar nuestra pequeña historia con el Instituto Nacional de Colonización (INC). Fue creado el 18 de octubre de 1939, con el fin de llevar a cabo «la política agrícola del régimen», principalmente por medio de la puesta en riego y el aumento de la productividad agrícola. Al INC se le calificó como «un Estado dentro del Estado», pues sus realizaciones incluyeron la construcción de 300 poblaciones en las que se instalaron 55 000 familias, con un urbanismo notable en el que participaron 80 arquitectos. Además, el INC también se dedicó a la construcción de caminos, electrificación, iglesias y escuelas, enseñanzas agrícolas (Extensión Agraria), proporcionando créditos y aperos a los «colonos», etc.

En materia de aguas, las actuaciones combinadas de los ministerios de Obras Públicas y Agricultura fueron notables a través de los «planes coordinados» para la transformación de terrenos de secano en regadío, enfocados al aprovechamiento de aguas superficiales, que incluían la construcción de pantanos, canales y acequias, llevando el agua hasta las parcelas.

Leer más

Adolfo Suárez o el gran político de la transición democrática

Nuestra reflexión comienza con tres fragmentos del libro «Adolfo Suárez, ambición y destino«, de Gregorio Morán (primera edición, 2009). Ed. Debate. Quizá se trate de la biografía más incisiva[1] sobre uno de los grandes políticos de la historia de España, al que se le debe el milagro de pasar de una dictadura berroqueña de 40 años a una democracia homologable con el resto de Europa y, además, de forma pacífica y «consensuada» con la oposición. Continuaremos con las reflexiones después de leer los párrafos que permiten definir al personaje. Se avisa al lector, que los textos que siguen tratan de «política para adultos», como se acaba de titular un libro de otro expresidente del Gobierno español[2].

Leer más

Las amenazas al ATS y los excedentes del Tajo

¿Está el ATS ─Trasvase o Acueducto Tajo‑Segura─ amenazado? En 2021 se ha puesto el foco en las Reglas de Explotación y los caudales ecológicos del Tajo como las grandes amenazas para el futuro del ATS. En años anteriores había otras, como la reforma del Estatuto de Castilla‑La Mancha o la planificación del Tajo. Amenazas que se han ido salvando con modificaciones en la legislación: tardía definición de excedentes realizada desde fuera de la planificación hidrológica del Tajo aunque formalmente se incluyó en la normativa del plan del Tajo de 1998; el Plan Hidrológico Nacional (PHN) de 2001,que además de plantear el fallido Trasvase desde el Ebro al Segura incluyó una disposición adicional que reproducía en Ley la definición de excedentes del Plan del Tajo de 1998 aprobado por Real Decreto; la conocida coloquialmente como “cláusula Narbona”, introducida en 2005 en la Ley que derogaba el Trasvase desde el Ebro al Segura junto a diversos artículos del PHN, que planteaba que ─en un futuro indefinido─ los recursos del ATS fueran sustituidos por desalación; o la pléyade de disposiciones introducidas en 2013 dentro de la Ley 21/2013 ─algunas declaradas inconstitucionales y reintroducidas literalmente en la Ley 21/2015─ destinadas a “blindar” o proteger el ATS de la planificación hidrológica del Tajo e indirectamente de la aplicación de la Directiva Marco del Agua (DMA).

El ATS ha salvado en su funcionamiento muchas amenazas, reales o supuestas. Pero a pesar de eso, su funcionamiento está muy por debajo de las expectativas. De media apenas se está pudiendo trasvasar la tercera parte de lo que se previó en su anteproyecto y para lo que está dimensionado (1000 hm³/año) o poco más de la mitad de los 600 hm³/año que se contemplan actualmente como máximo trasvase para el Segura. Un resultado decepcionante. A pesar de haber forzado la sobreexplotación del sistema de manera que la prioridad de la cuenca del Tajo sea algo definido en la Ley, pero que no se aplica.

Leer más

El río Tajo en Toledo

Comentario previo: este texto es el borrador para un artículo que finalmente no llegó a publicarse, escrito en noviembre de 2016. Desde esa fecha a la de la publicación de esta entrada hay partes que quedan ligeramente descontextualizadas, pero el grueso del artículo continua teniendo vigencia.


Un meandro del río Tajo describiendo una curva fluvial perfecta, alojado en una clusa hendida por el río en materiales graníticos y migmatíticos, conocido como el Torno del Tajo, ciñe en sus tres cuartas partes a la colina coronada por la ciudad de Toledo, constituyendo un paisaje geomorfológico y cultural único en el mundo.

Leer más

Un ingeniero de caminos insólito: Cirilo Benítez

Cirilo Benítez Ayala nació en Las Palmas de Gran Canaria el 8 de julio de 1917. Su padre era una persona destacada en el mundo cultural canario, había sido presidente del Museo Canario y era muy amigo de Juan Negrín. Realizó el bachillerato en Las Palmas, afiliándose a la Federación Universitaria Escolar (FUE, de carácter izquierdista). Llega a Madrid en 1935 para preparar el ingreso en la Escuela de Ingenieros de Caminos, alojándose en la Residencia de Estudiantes. Al desencadenarse la Guerra Civil se encontraba en Canarias y se alistó a las Flechas Negras (Frecce Nere), una brigada mixta del Corpo di Truppe Volontarie (CTV) italiano, que participó junto a Franco en la Guerra Civil. Estuvo en la campaña del Norte y con dicha brigada entró en Alicante el 31 de marzo de 1939, lo que le proporcionó el siempre útil aval de excombatiente.

Leer más

Cambio de los parámetros de las Reglas de Explotación del ATS en 2021. Una medida mitigadora que se queda corta.

Por medio del RD 638/2021, de 27 de julio, se modifican los parámetros de las Reglas de Explotación del ATS (Acueducto Tajo‑Segura). Estas Reglas de Explotación se encuentran definidas en la disposición adicional quinta de la Ley 21/2015 y sus parámetros ya fueron cambiados por medio del RD 773/2014 (en adelante, nos referiremos como “RR.EE. 2014” a las Reglas de Explotación con los parámetros definidos en 2014 y con “RR.EE. 2021” a las Reglas de Explotación con los parámetros definidos en el RD 638/2014). Estos cambios se realizan al amparo de la norma legal que define las Reglas de Explotación, que permite la modificación de determinados parámetros “con el único objetivo de dotar de mayor estabilidad interanual a los suministros, minimizando la presentación de situaciones hidrológicas excepcionales”. Puesto que en los últimos años estas situaciones excepcionales han sido frecuentes, con trasvases irregulares, está justificado que se cambien los parámetros de las Reglas de Explotación para minimizar estas situaciones hidrológicas excepcionales.

Leer más

El Gran Debate del Agua. Mesa de Planificación Hidrológica, 27 de octubre de 2009. Fundación Canal de Isabel II

Intervención de Bernardo López‑Camacho

Buenos días a todos. Cuando fui invitado a este debate estuve pensando en qué cuestión podría aportar que fuera interesante para ustedes. Después de darle muchas vueltas, llegué a una pregunta, que es la que quiero plantear. No se trata de una cuestión retórica puesto que, adelanto, no tengo contestación para ella. La pregunta es la siguiente: ¿qué esperamos de la planificación hidrológica en nuestro tiempo caracterizado por el empeño en la sostenibilidad del aprovechamiento de los recursos en sus aspectos económicos, sociales y ambientales? Esa es la pregunta, y me voy a limitar en los minutos que restan a ilustrarla.

Leer más

Preguntas sobre el agua para una encuesta imaginaria

Avant-propos.

Desde los años 90 la política del agua en nuestro país se puede considerar inmersa en una situación de crisis y desorientación. Entre las causas de esta situación se pueden citar, por una parte, el haber realizado la mayor parte de las infraestructuras hidráulicas de aprovechamiento productivo del agua razonablemente viables. De otra parte, la asunción por la sociedad del cuidado ambiental de nuestro entorno, materializado por la Directiva Marco del Agua europea; asunción que arrastra consigo los conceptos de sostenibilidad social y económica.

En esta tesitura de estancamiento de pensamiento y realizaciones, se propone ─como idea de salida─ la realización de una amplia encuesta de participación entre la «opinión informada» (administradores públicos, expertos capacitados de distintas profesiones, mundo académico, partidos políticos, agentes sociales, usuarios de los principales usos productivos, empresas de servicios del sector, conservacionistas, representantes de asociaciones, …) sobre los problemas del agua en nuestro país. Con ello se podrá contar con las líneas en las que podría ─y debería─ orientar la acción política en los próximos años, así como los requerimientos que se harán a los profesionales del sector de cara a su formación. 

Para la primera de las tareas que el anterior planteamiento lleva consigo, la elaboración de una lista de preguntas, se plantea a continuación un primer tanteo, sujeto ─naturalmente─ a todas las adiciones y supresiones que se considere necesario.

Leer más

Aguas subterráneas, regadíos y sostenibilidad

Justificación
Del 12 al 14 de junio de 2002 se celebró en Ciudad Real el XX Congreso Nacional de Riegos. En la Mesa Redonda sobre «Aguas subterráneas, regadíos y sostenibilidad», el autor presentó la ponencia cuyo resumen se incluye a continuación. En ella recoge sus propias actuaciones y experiencias en relación con el acuífero de la Llanura Manchega y Las Tablas de Daimiel, a cuyo Patronato perteneció como vocal entre 1976 y 1991, primero en representación del Servicio Geológico de Obras Públicas y después del Ministerio de Obras Públicas. Como quiera que dicho resumen no se encuentra en la web (como es sabido, lo que no está en la web, no existe), ahora, casi veinte años después, he decidido incluirlo en esta dirección electrónica de El meandro por si pudiera conservar todavía algún interés.

Leer más

Desarrollo y sostenibilidad

Este artículo fue incluido en La Voz del Colegiado, nº 303 de abril de 2007.
La publicación es el órgano de expresión de las opiniones y comentarios personales sobre temas colegiales y profesionales de los ingenieros de caminos.

El pasado 19 de marzo se celebró en el salón de actos del Colegio la jornada “Sostenibilidad en el agua y la energía”, organizada por la Comisión de Medio Ambiente, la introducción a la primera parte de la jornada, correspondiente a la “Sostenibilidad en el agua”, corrió a cargo del autor de estas líneas. A continuación se recoge el texto de la intervención, con algunos retoques posteriores.

Leer más

José Nicoláu Sabater, un gran ingeniero de caminos crítico del Trasvase Tajo-Segura

por el día Mundial del agua

Introducción​.

​Ha sido frecuente que los planes hidrológicos nacionales elaborados en nuestro país hayan tenido un mentor político y un gestor técnico. El primero de los redactados en nuestro país, el de Canales y Pantanos Alimentadores de 1902, va asociado comúnmente al nombre de su mentor político, Rafael Gasset y Chichilla (1866-1927), ministro de Fomento en nueve ocasiones. A él se debe la puesta en marcha de la «política hidráulica» pregonada por Joaquín Costa como remedio a la depresión causada por la pérdida de las últimas colonias. Fue director del diario El Imparcial, el más influyente de su tiempo; se decía que un editorial suyo podía hacer caer al gobierno de turno. Fue el ministro más unido a los ingenieros de caminos. Pero injusto sería no dedicar atención al gestor técnico del Plan Nacional de 1902, el ingeniero de caminos José Nicoláu, soporte técnico del ministro Gasset. Por la necesaria brevedad de este trabajo, nos limitaremos tan solo a unas pinceladas biográficas seleccionadas de su amplísima trayectoria profesional.

Leer más

La Tertulia del Agua

Prólogo justificativo

Durante la Semana Santa de 1996 escribí un largo relato que titulé La Tertulia del agua (cuento). Pretendía retratar la reunión habitual de cuatro contertulios que charlaban sobre temas de política del agua. Como suele suceder en cualquier tertulia que se precie, los participantes divagan, se interrumpen y se recriminan. El encuentro se situaba en un antiguo Círculo al que no se le da nombre, pero que bien podría ser el madrileño Círculo de Bellas Artes de aquellos años.

Leer más

Un problema de abastecimiento de agua a la llegada de la Democracia. Parla, 1979

Decía Kierkegaard que la vida se vive hacia adelante, pero se comprende hacia atrás. También recuerdo el aforismo de Gracián, de su Oráculo Manual, que venía a decir que la tercera edad del hombre debía reservarse para «el filosofar». Y por último, Luis Mateo Díez, un escritor de ahora, decía también hace poco que, a partir de determinada edad, tendemos a vivir más en la literatura que en la vida. Y combinando todas esas ideas me da por escribir acerca de un problema de abastecimiento de agua de finales de los años 70, relacionado con el potente Canal de Isabel II y con los problemas político-sociales que aparecían en los primeros años de la democracia. Pero comencemos por el principio.

Leer más

Crisis, bloqueo y desorientación de las políticas del agua en España. El fracaso de las propuestas intervencionistas y neoliberales

Esta entrada se encuentra organizada en apartados y subapartados. Para facilitar la navegación y la visión de su estructura se ha organizado por medio de desplegables que muestran el contenido de cada parte. Si se prefiere leerlo en un formato tradicional, estilo impreso, puede descargarse en pdf:

Leer más

Gestación del Acueducto Tajo-Segura (ATS)

Leer más

Tesis Doctoral «Concepto, análisis histórico y determinación de excedentes de la cuenca del Tajo: aplicación al trasvase Tajo-Segura»: descarga y extractos

Leer más

El uso ecológico del agua. Prioridades según el pensamiento social. Nueva ética del agua

Artículo publicado en el número 50 ─La gestión del agua. Volumen I─ de la revista OP (año 2000). PDF del artículo original

Un difícil planteamiento

En 1992 se publicó un libro de no más de 150 páginas en cuarto menor, que desde entonces ha constituido una referencia obligada en los escritos que tratan acerca de los nuevos valores en el uso del agua. Nos referimos a «El último oasis» (Last oasis), de Sandra Postel, vicepresidenta del Instituto Worldwatch, una organización privada de los Estados Unidos dedicada a analizar las tendencias medioambientales del planeta.

Leer más

El balón de Teodoro Rincón

A mis compañeros de Bachillerato de 1956 y a nuestro maestro don Cristóbal

Abril de 1956. Colegio de don Cristóbal. Teníamos 13-14 años y nos encontrábamos en el cuarto curso del Bachillerato de entonces. ​En el curso éramos un total de 25 alumnos y alumnas.

Aquel jueves había amanecido un día espléndido de primavera. La sangre nos hervía. Cuando poco antes de las nueve llegamos al colegio, entre unos cuantos comenzamos a poner en marcha la conspiración; es decir, ver cómo nos podíamos escapar para ir a jugar un partido de fútbol, nuestra pasión. Como el día siguiente era primer viernes de mes, enseguida urdimos un plan.

Leer más

Pro memoria: desactivación y farsa del Plan hidrológico del Tajo

UNO

Sábado de mediados de octubre de 2011. Con mi mujer nos encontrábamos en una urbanización de la sierra de Madrid visitando a unos amigos. Recibí una llamada en el móvil. Salí al jardín para contestar. Lucía un magnífico crepúsculo guadarrameño.

Se trataba de un miembro de la Fundación Nueva Cultura del Agua. Quería confirmar si estaba yo enterado ─como Jefe de la Oficina de Planificación─ de que el Plan Hidrológico del Tajo estaba colgado ese mismo día en la web de la Confederación. Le manifesté mi sorpresa:

   ─ Pues es la primera noticia que tengo. No te puedo decir otra cosa.

Ante su insistencia de que se trataba de un hecho comprobado, por no parecer descortés, añadí:

 ─ El Plan está terminado por parte de la Oficina de Planificación desde hace unas semanas. Tiene un total de unos 40 documentos y más de 4000 páginas. Pero repito, no sé quién habrá ordenado colgarlo en la web─ Después de unos momentos de silencio añadí improvisadamente: ─ El lunes, cuando vaya a la oficina, me enteraré de quien lo ha mandado colgar.

Leer más

El problema hidroeléctrico en España entre 1940-1960

En la actualidad, la energía eléctrica se genera desde diversas fuentes. En 2016, la energía hidroeléctrica generada en España representó el 17% de la potencia instalada, y el 12% de la energía producida (Ministerio de Industria, Energía y Agenda Digital, 2016) (Figura 1). La energía hidroeléctrica generada en centrales que disponen de un gran embalse regulador tiene un uso preferente para suministrar la energía en horas punta, ante la posibilidad de garantía respecto a otras energías (como la eólica o solar) o su capacidad para una respuesta rápida de arranque y parada, en contraste con las de origen térmico. Además, las grandes centrales hidroeléctricas (Alcántara en el Tajo y Aldeadávila en el Duero) tienen un papel estratégico, pues serían las primeras en ponerse en marcha ante una eventual caída de la red a nivel nacional.

Leer más

¿Cómo se llamaba…?

 ─ …la cosa sucedió en el salón de plenos del Ayuntamiento de Daimiel, a finales de los 80. El impulsor de las jornadas sobre las aguas subterráneas, los riegos, las Tablas de Daimiel, el acuífero veintitrés y todo eso era (¿cómo no?) Ricardo Ibáñez Gerez. Con algo de sorna, no exenta de admiración, a veces le llamábamos Ricardo Ibáñez Adreda, como dejando caer que además del artífice, presidente y alma mater de su asociación, Adreda, era algo más, …como el todo.

 ─ ¡Ya! Pero, ¿no fue Ibáñez quien más luchó por las Tablas?

 ─ ¡Ya lo creo! Y lo que tiene más mérito: en una época en que estas cosas se ventilaban entre cuatro gatos. Pero él se encargaba de multiplicar los gatos, atizando artículo tras artículo en el diario Lanza de Ciudad Real.

Leer más

Las campañas de ahorro de agua en las ciudades, ¿realidad o posverdad?

Cuando hace su aparición una sequía por el horizonte carpeto─vetónico─nacional, enseguida proliferan por nuestros medios de comunicación agoreros bienintencionados que se dirigen «al sufrido contribuyente» casi acusándole de ser un manirroto con el agua. En consecuencia, es el causante de lo mal que lo está pasando el PIB, la sociedad y el medio ambiente.

Y le sueltan una retahíla de consejos caseros del tipo: ¡no se le ocurra tener el grifo abierto mientras se lava los dientes, derrochador! ¡Utilice la lavadora a carga completa y cámbiese menos de ropa, caramba! ¡No se bañe, que gasta mucha agua; si le huele el alerón, dúchese pero poco! ¡Junte varias deposiciones en el inodoro antes de hacer correr el agua! ¡No se le ocurra regar su jardín con agua de la red: vade retro! ¡Díganos cuánta agua ha ahorrado este mes, pues de eso depende la salvación del mundo!

Y el probo ciudadano, que bastante tiene de ocuparse de lo suyo, y solo piensa en llegar a casa para darse una ducha calentita antes de dormir, se siente abrumado con tanto mensaje acusatorio. Y piensa: pero, en esto del agua, ¿no se podían ocupar los políticos de turno y las empresas de abastecimiento, que es lo suyo, y dejarnos en paz a los fatigados ciudadanos?

Porque el ciudadano comienza a percibir que estas «campañas de concienciación ciudadana» son parte del juego político; mejor dicho, del juego de los votos. El partido en el gobierno (municipal, autonómico o nacional) tiene que llevar a cabo estas campañas para dar buena imagen ante la opinión pública y, sobre todo, para que no le «saquen los colores» los políticos de la oposición. A su vez, los de la oposición harán campaña para llevar a la opinión pública la conciencia de que los que están en el poder «no hacen nada» por proteger los recursos y preservar el medio ambiente. Luego, si corre el turno y se intercambian los partidos en el poder y en la oposición, el juego sigue con los papeles cambiados. Pitos tocados.

Pero, ¿de verdad se consigue algo con estas campañas? ─¡Claro que sí!─, oigo que me contestan los «creyentes» ─siempre es bueno el ahorro de agua─. Incontestable, pero…

Leer más

La encrucijada actual de la política del agua: ¿más infraestructuras o mejor gestión?

En el IV Congreso Nacional de Ingeniería Civil celebrado en Madrid en noviembre de 2003, desarrollé como relator la ponencia «Gestión de los recursos hídricos». El tiempo transcurrido exige una revisión a fondo y una actualización de su texto. Se presenta a continuación el resultado de su puesta al día.

Resumen

El ingente patrimonio de obras y aprovechamientos hidráulicos construido a lo largo del siglo XX para la producción de alimentos por medio del riego, generación de energía eléctrica y suministro urbano-industrial posibilitaron el despegue y posterior desarrollo económico de nuestro país, superando las condiciones de semiaridez de gran parte de nuestro territorio. Fruto de esa actividad, España cuenta hoy con un patrimonio de más de 1300 grandes presas con más de 55 000 hm3 de capacidad de almacenamiento, que ofrecen unas disponibilidades de unos 40 000 hm3/año para unos usos en abastecimiento urbano-industriales y riegos de unos 20 000 hm3/año. Además, las aguas subterráneas, la reutilización y la desalinización de aguas marinas proporcionan grosso modo un 20-25% adicional de disponibilidades y usos. En estas circunstancias la construcción de nuevos embalses puede resolver problemas locales, pero poco añadirán al panorama general de los aprovechamientos. Las situaciones de sequía y las amenazas del cambio climático exigen una reflexión que supere el pensamiento inercial.

A finales del pasado siglo emergieron nuevos valores en relación con el agua, cuya expresión más destacable es la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, que establece nuevas exigencias para una gestión sostenible del recurso y del medio ambiente asociado. Se reconoce que se está produciendo un cambio del paradigma hidráulico dominante durante el siglo XX en los países desarrollados, en los que la acción del Estado se dirigía preponderantemente hacia los regadíos. Ahora emergen con fuerza las preocupaciones hacia un uso sostenible de los recursos y sus aprovechamientos en los aspectos económicos, sociales y ambientales.

En la entrada que sigue, para el horizonte de los próximos 20 años, se exploran las cuestiones que habrá que desarrollar en relación con la gestión de las infraestructuras y de los recursos, apuntando estrategias de respuesta ante las sequías y la disminución de los recursos, entre las que se incluyen instrumentos conceptuales, tecnológicos, económicos, institucionales, administrativos, sociológicos, de gestión y de desarrollo de la innovación. También se incluyen algunas reflexiones sobre el perfil del gestor hidráulico del siglo XXI.
Leer más