La desmemoria de nuestro tiempo

Cuando nos adentramos ya más de veinte años en el siglo XXI, resulta inevitable echar una mirada retrospectiva a los sucesos políticos acaecidos en nuestro país desde principios del siglo XX, sobre todo los vividos directamente en su segunda mitad, y los leídos en libros de historia y escuchados a los que vivieron las décadas anteriores. No nos valen las palabras de un pensador ya fallecido (lamento no recordar ahora su nombre) que vino a decir que «la historia de España es una triste historia porque siempre acaba mal». Afortunadamente no ha sido así en el último cuarto del siglo XX, que es de lo que trataremos a continuación.

Leer más

Adolfo Suárez o el gran político de la transición democrática

Nuestra reflexión comienza con tres fragmentos del libro «Adolfo Suárez, ambición y destino«, de Gregorio Morán (primera edición, 2009). Ed. Debate. Quizá se trate de la biografía más incisiva[1] sobre uno de los grandes políticos de la historia de España, al que se le debe el milagro de pasar de una dictadura berroqueña de 40 años a una democracia homologable con el resto de Europa y, además, de forma pacífica y «consensuada» con la oposición. Continuaremos con las reflexiones después de leer los párrafos que permiten definir al personaje. Se avisa al lector, que los textos que siguen tratan de «política para adultos», como se acaba de titular un libro de otro expresidente del Gobierno español[2].

Leer más