La Tertulia del Agua

Prólogo justificativo

Durante la Semana Santa de 1996 escribí un largo relato que titulé La Tertulia del agua (cuento). Pretendía retratar la reunión habitual de cuatro contertulios que charlaban sobre temas de política del agua. Como suele suceder en cualquier tertulia que se precie, los participantes divagan, se interrumpen y se recriminan. El encuentro se situaba en un antiguo Círculo al que no se le da nombre, pero que bien podría ser el madrileño Círculo de Bellas Artes de aquellos años.

Leer más

1960. Publicación de Estructura y posibilidades de desarrollo económico de Murcia

En 1960 se publica el informe Estructura y posibilidades de desarrollo económico de Murcia (Consejo Económico Sindical Nacional. Consejo Económico Sindical de la provincia de Murcia, 1960). Se trata de un documento de casi 500 páginas en el que se describen y analizan las posibilidades de desarrollo de distintas actividades productivas en la provincia de Murcia.

Al capítulo agrario se le dedica una considerable extensión. Plantea el incremento de las transformaciones en regadío, para lo que es necesaria la idea del Trasvase. Traspone en gran medida el contenido de la ponencia de 1953, si bien en las conclusiones introduce un par de aportaciones nuevas: se decanta definitivamente por el trasvase desde el Tajo e introduce el criterio de priorizar los regadíos de Murcia sobre los de Toledo, en línea con lo postulado en El regadío murciano problema nacional (abordado en la entrada 1959. Publicación de El regadío murciano, problema nacional).

Supone por tanto un cambio importante de la concepción, pues si bien en 1953 se pedía el trasvase de sobrantes, sin perjudica los legítimos intereses de la cuenca cedente, en 1960 los servicios centrales del Sindicato plantean directamente la prioridad del desarrollo del regadío murciano respecto al toledano. Coincide en el tiempo en que pierde fuerza la opción de regar con aguas reguladas en Entrepeñas terrenos de Toledo y Cáceres. Desconocemos si hay relación entre estos hechos o es mera casualidad.

Otro aspecto importante es el salto a la escala nacional de la petición, como se aprecia claramente en los dos últimos párrafos de la conclusión del apartado dedicado al regadío, que se reproducen a continuación:

Extracto del informe Estructura y posibilidades de desarrollo económico de Murcia (Consejo Económico Sindical Nacional. Consejo Económico Sindical de la provincia de Murcia, 1960)

De todo lo expuesto se desprende, sin lugar a dudas, que dado lo limitado de los recursos hídricos de la cuenca del Segura, y el alto aprovechamiento de que son objeto los recursos en esta cuenca, constituye un problema nacional de indudable trascendencia el buscar solución al importante problema de encontrar las aguas necesarias.

Indudablemente fue un hombre ajeno a Murcia, don Manuel Lorenzo Pardo, el que adelantándose al momento presente en que los recursos de la cuenca están llegando a su aprovechamiento límite, sugirió a la opinión nacional la transcendental empresa del trasvase, pero también es justo destacar, y a ello no nos mueve ningún pequeño celo de tipo corporativo, que fue la Organización Sindical murciana la que, en 1953, en anterior pleno del Consejo Económico, volvió a tomar en consideración este importante proyecto, y con ello realizó una valiosa aportación para la solución de un problema que hoy está en un primer plano nacional.

Un año más tarde, en 1961, se publica Perspectivas de la economía murciana (Consejo Económico Sindical Nacional ─Gabinete técnico─, 1961). Con una concepción más divulgativa que Estructura y posibilidades de desarrollo econó­mico de Murcia, incorpora las propuestas de ésta. En el caso de los regadíos se repite la propuesta del trasvase y la mayor rentabilidad de la transformación en regadío en Murcia que en Toledo.

Bibliografía

Consejo Económico Sindical Nacional ─Gabinete técnico─, 1961. Perspectivas de la economía murciana. 1961 ed. Madrid: Consejo Económico Sindical Nacional .

Consejo Económico Sindical Nacional. Consejo Económico Sindical de la provincia de Murcia, 1960. Estructura y posibilidades de desarrollo económico de Murcia. 1 ed. Madrid: Consejo Económico Sindical Nacional.