Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Sobre el rumbo de la ingeniería civil española

El escrito que se presenta a continuación fue enviado a la Revista de Obras Públicas para su publicación a principio de 2013 como Comentarios al artículo «Retos y oportunidades de la ingeniería civil española» de Luis Berga Casafont publicado en la ROP nº 3.537 correspondiente a noviembre de 2012. Sin embargo, la dirección de la Revista mutiló el escrito alegando falta de espacio, publicando una versión descafeinada en la ROP 3541 de marzo de 2013 dentro de la sección «Cartas al Director«. Ahora recuperamos el texto original para que el lector juzgue su validez o actualidad cinco años después de haber sido escrito.

En estos días siente la humanidad civilizada un temor que hace treinta años, no más, desconocía. Hace treinta años creía estar en un mundo donde el progreso económico era indefinido y sin grandes discontinuidades. Mas en estos últimos años el mundo ha cambiado; los jóvenes que comienzan a vivir plenamente ahora viven en un mundo de crisis económica que hace vacilar toda seguridad en este orden─ y quien sabe que modificaciones insospechadas, hasta increíbles, pueden acarrear a la vida humana. Utilizamos estas palabras de José Ortega y Gasset, de una conferencia pronunciada en 1933 en el ciclo “En torno a Galileo”, como marco para unos comentarios al excelente y bien documentado artículo de Luis Berga, en el que pone el foco ─con gran angular─ sobre los temas de nuestro tiempo para la profesión de ingeniero de caminos: la crisis actual, el paro de las nuevas generaciones (sin jóvenes, no hay futuro), las demandas sociales en relación con la ingeniería civil, el papel futuro del ingeniero y la formación necesaria. Entiendo que los temas planteados por Luis Berga constituyen, sin duda, una invitación al debate; a ese debate pretendemos contribuir con las líneas que siguen.

Leer más