Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Pro memoria: desactivación y farsa del Plan hidrológico del Tajo

UNO

Sábado de mediados de octubre de 2011. Con mi mujer nos encontrábamos en una urbanización de la sierra de Madrid visitando a unos amigos. Recibí una llamada en el móvil. Salí al jardín para contestar. Lucía un magnífico crepúsculo guadarrameño.

Se trataba de un miembro de la Fundación Nueva Cultura del Agua. Quería confirmar si estaba yo enterado ─como Jefe de la Oficina de Planificación─ de que el Plan Hidrológico del Tajo estaba colgado ese mismo día en la web de la Confederación. Le manifesté mi sorpresa:

   ─ Pues es la primera noticia que tengo. No te puedo decir otra cosa.

Ante su insistencia de que se trataba de un hecho comprobado, por no parecer descortés, añadí:

 ─ El Plan está terminado por parte de la Oficina de Planificación desde hace unas semanas. Tiene un total de unos 40 documentos y más de 4000 páginas. Pero repito, no sé quién habrá ordenado colgarlo en la web─ Después de unos momentos de silencio añadí improvisadamente: ─ El lunes, cuando vaya a la oficina, me enteraré de quien lo ha mandado colgar.

Leer más

¿Cómo se llamaba…?

 ─ …la cosa sucedió en el salón de plenos del Ayuntamiento de Daimiel, a finales de los 80. El impulsor de las jornadas sobre las aguas subterráneas, los riegos, las Tablas de Daimiel, el acuífero veintitrés y todo eso era (¿cómo no?) Ricardo Ibáñez Gerez. Con algo de sorna, no exenta de admiración, a veces le llamábamos Ricardo Ibáñez Adreda, como dejando caer que además del artífice, presidente y alma mater de su asociación, Adreda, era algo más, …como el todo.

 ─ ¡Ya! Pero, ¿no fue Ibáñez quien más luchó por las Tablas?

 ─ ¡Ya lo creo! Y lo que tiene más mérito: en una época en que estas cosas se ventilaban entre cuatro gatos. Pero él se encargaba de multiplicar los gatos, atizando artículo tras artículo en el diario Lanza de Ciudad Real.

Leer más

Las campañas de ahorro de agua en las ciudades, ¿realidad o posverdad?

Cuando hace su aparición una sequía por el horizonte carpeto─vetónico─nacional, enseguida proliferan por nuestros medios de comunicación agoreros bienintencionados que se dirigen «al sufrido contribuyente» casi acusándole de ser un manirroto con el agua. En consecuencia, es el causante de lo mal que lo está pasando el PIB, la sociedad y el medio ambiente.

Y le sueltan una retahíla de consejos caseros del tipo: ¡no se le ocurra tener el grifo abierto mientras se lava los dientes, derrochador! ¡Utilice la lavadora a carga completa y cámbiese menos de ropa, caramba! ¡No se bañe, que gasta mucha agua; si le huele el alerón, dúchese pero poco! ¡Junte varias deposiciones en el inodoro antes de hacer correr el agua! ¡No se le ocurra regar su jardín con agua de la red: vade retro! ¡Díganos cuánta agua ha ahorrado este mes, pues de eso depende la salvación del mundo!

Y el probo ciudadano, que bastante tiene de ocuparse de lo suyo, y solo piensa en llegar a casa para darse una ducha calentita antes de dormir, se siente abrumado con tanto mensaje acusatorio. Y piensa: pero, en esto del agua, ¿no se podían ocupar los políticos de turno y las empresas de abastecimiento, que es lo suyo, y dejarnos en paz a los fatigados ciudadanos?

Porque el ciudadano comienza a percibir que estas «campañas de concienciación ciudadana» son parte del juego político; mejor dicho, del juego de los votos. El partido en el gobierno (municipal, autonómico o nacional) tiene que llevar a cabo estas campañas para dar buena imagen ante la opinión pública y, sobre todo, para que no le «saquen los colores» los políticos de la oposición. A su vez, los de la oposición harán campaña para llevar a la opinión pública la conciencia de que los que están en el poder «no hacen nada» por proteger los recursos y preservar el medio ambiente. Luego, si corre el turno y se intercambian los partidos en el poder y en la oposición, el juego sigue con los papeles cambiados. Pitos tocados.

Pero, ¿de verdad se consigue algo con estas campañas? ─¡Claro que sí!─, oigo que me contestan los «creyentes» ─siempre es bueno el ahorro de agua─. Incontestable, pero…

Leer más

La encrucijada actual de la política del agua: ¿más infraestructuras o mejor gestión?

En el IV Congreso Nacional de Ingeniería Civil celebrado en Madrid en noviembre de 2003, desarrollé como relator la ponencia «Gestión de los recursos hídricos». El tiempo transcurrido exige una revisión a fondo y una actualización de su texto. Se presenta a continuación el resultado de su puesta al día.

Resumen

El ingente patrimonio de obras y aprovechamientos hidráulicos construido a lo largo del siglo XX para la producción de alimentos por medio del riego, generación de energía eléctrica y suministro urbano-industrial posibilitaron el despegue y posterior desarrollo económico de nuestro país, superando las condiciones de semiaridez de gran parte de nuestro territorio. Fruto de esa actividad, España cuenta hoy con un patrimonio de más de 1300 grandes presas con más de 55 000 hm3 de capacidad de almacenamiento, que ofrecen unas disponibilidades de unos 40 000 hm3/año para unos usos en abastecimiento urbano-industriales y riegos de unos 20 000 hm3/año. Además, las aguas subterráneas, la reutilización y la desalinización de aguas marinas proporcionan grosso modo un 20-25% adicional de disponibilidades y usos. En estas circunstancias la construcción de nuevos embalses puede resolver problemas locales, pero poco añadirán al panorama general de los aprovechamientos. Las situaciones de sequía y las amenazas del cambio climático exigen una reflexión que supere el pensamiento inercial.

A finales del pasado siglo emergieron nuevos valores en relación con el agua, cuya expresión más destacable es la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, que establece nuevas exigencias para una gestión sostenible del recurso y del medio ambiente asociado. Se reconoce que se está produciendo un cambio del paradigma hidráulico dominante durante el siglo XX en los países desarrollados, en los que la acción del Estado se dirigía preponderantemente hacia los regadíos. Ahora emergen con fuerza las preocupaciones hacia un uso sostenible de los recursos y sus aprovechamientos en los aspectos económicos, sociales y ambientales.

En la entrada que sigue, para el horizonte de los próximos 20 años, se exploran las cuestiones que habrá que desarrollar en relación con la gestión de las infraestructuras y de los recursos, apuntando estrategias de respuesta ante las sequías y la disminución de los recursos, entre las que se incluyen instrumentos conceptuales, tecnológicos, económicos, institucionales, administrativos, sociológicos, de gestión y de desarrollo de la innovación. También se incluyen algunas reflexiones sobre el perfil del gestor hidráulico del siglo XXI.
Leer más

Sobre el rumbo de la ingeniería civil española

El escrito que se presenta a continuación fue enviado a la Revista de Obras Públicas para su publicación a principio de 2013 como Comentarios al artículo «Retos y oportunidades de la ingeniería civil española» de Luis Berga Casafont publicado en la ROP nº 3.537 correspondiente a noviembre de 2012. Sin embargo, la dirección de la Revista mutiló el escrito alegando falta de espacio, publicando una versión descafeinada en la ROP 3541 de marzo de 2013 dentro de la sección «Cartas al Director«. Ahora recuperamos el texto original para que el lector juzgue su validez o actualidad cinco años después de haber sido escrito.

En estos días siente la humanidad civilizada un temor que hace treinta años, no más, desconocía. Hace treinta años creía estar en un mundo donde el progreso económico era indefinido y sin grandes discontinuidades. Mas en estos últimos años el mundo ha cambiado; los jóvenes que comienzan a vivir plenamente ahora viven en un mundo de crisis económica que hace vacilar toda seguridad en este orden─ y quien sabe que modificaciones insospechadas, hasta increíbles, pueden acarrear a la vida humana. Utilizamos estas palabras de José Ortega y Gasset, de una conferencia pronunciada en 1933 en el ciclo “En torno a Galileo”, como marco para unos comentarios al excelente y bien documentado artículo de Luis Berga, en el que pone el foco ─con gran angular─ sobre los temas de nuestro tiempo para la profesión de ingeniero de caminos: la crisis actual, el paro de las nuevas generaciones (sin jóvenes, no hay futuro), las demandas sociales en relación con la ingeniería civil, el papel futuro del ingeniero y la formación necesaria. Entiendo que los temas planteados por Luis Berga constituyen, sin duda, una invitación al debate; a ese debate pretendemos contribuir con las líneas que siguen.

Leer más